Impuesto a las apuestas en Perú: ¿afecta a los jugadores?
Las apuestas deportivas se han vuelto muy populares en Perú y, para seguridad de los usuarios, ahora en el país hay una nueva legislación que regula esta actividad y otros juegos de azar a nivel online. ¿Quieres saber cuál es el impuesto a las apuestas de acuerdo a la regulación local? Te contamos todos los detalles en esta guía.
¿Qué es el impuesto a las apuestas en Perú?
Los impuestos son un elemento de gran importancia para todos y en el mundo de las apuestas también se hacen presentes desde que el gobierno peruano reguló la actividad en el país.
¿Qué dice la Ley 31557?
La Ley 31557 exige que los operadores estén registrados ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), teniendo que pagar la licencia y cumplir requisitos técnicos establecidos.
Además, dichos operadores deben pagar un impuesto de 12% sobre los ingresos netos obtenidos. Esto se refiere al dinero que ganan los operadores tras pagar los premios a los jugadores.
¿A quién afecta el impuesto a las apuestas en Perú?
Desde que se implementó la regulación del juego en Perú, las circunstancias sobre el tema de impuestos han cambiado. Actualmente, se establece un impuesto a cada operador, pero también hay impuestos más bajos que se establecen a los jugadores.
¿Los jugadores deben pagar este impuesto?
El año 2025 trajo consigo cambios en la regulación del juego online en Perú, con la promulgación del Decreto Supremo Nº 008-2025-EF a mediados de enero, el cual estableció la aplicación del llamado Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) a las apuestas deportivas y juegos de casino online, lo cual afecta directamente al jugador y no solo al casino como venía siendo hasta ese momento.
¿Las casas de apuestas pagan impuestos en Perú?
Sí, de acuerdo a lo establecido por la Ley 31557, todas las casas de apuestas y casinos online registrados ante Mincetur deben tributar un 12% de las ganancias netas obtenidas cada mes.
¿Debo declarar mis ganancias si gano apostando online?
Aunque la regulación del juego es bastante nueva y se han producido cambios de forma constante, por ahora no es necesario que los usuarios declaren sus ganancias de apuestas deportivas online, ya que la retención se produce al momento en el que la casa de apuestas realiza el pago al usuario.
¿Cómo funciona en comparación con otros países como España?
El llamado ISC se aplica a cada una de las apuestas realizadas por los jugadores. Inicialmente, representó un 0.30% del valor total de la apuesta realizada, pero desde el 01 de julio de 2025 se convirtió en un 1% de impuesto.
¿Qué pasa si apuesto en casas no autorizadas?
Nuestra recomendación siempre es apostar en casas de apuestas que se encuentren reguladas por Mincetur, pues esto es lo que nos dará total garantía.
Casas de apuestas legales y reguladas en Perú
Hay un montón de casas de apuestas en Perú, pero te recomendamos prestar especial atención a cuáles son los operadores que se encuentran autorizados. La regulación del juego exige el cumplimiento de ciertos requisitos para obtener la licencia del Mincetur y esto es el único aval para operar de forma legal en Perú.
¿Qué operadores están autorizados por Mincetur?
Dentro de las casas de apuestas con licencia en Perú, hay algunas que nos gustan mucho y que nos parecen excelentes opciones para apostar de forma legal. A continuación, resumimos las más destacadas.
¿Es mejor apostar en sitios regulados?
Apostar en sitios que estén avalados por Mincetur es la única forma de tener garantías de que recibiremos nuestro pago a tiempo y que no seremos objeto de ningún tipo de actividad fraudulenta.
¿Cómo me afecta como jugador esta regulación?
La regulación del juego online comprendida en la Ley 31557 no llegó para perjudicar a los jugadores sino para beneficiarlos y protegerlos. El pago de impuestos se realiza por parte del operador y este se traduce en mejoras de la propia regulación.
Estas son las ventajas que trajo consigo la regulación del juego en Perú:
- Seguridad y transparencia: Si una casa de apuestas está registrada ante el Mincetur hay completa transparencia en detalles como cuál es la empresa propietaria, si sus finanzas son apropiadas para ejercer la actividad y mucho más.
- Garantías de pago: Si una casa de apuestas incumple con los pagos a sus jugadores podría devenir en sanciones. La regulación protege al jugador.
- Impuestos a los operadores: Más allá del 1% del ISC, los jugadores no tienen que pagar impuestos a las apuestas deportivas, sino que es el operador quien se encarga de ello.