Georgia vs España (Clasificación Mundial 2026): cuotas y apuestas 15.11.2025


Clasificatorio al Mundial 2026 en el Boris Paichadze Dinamo Arena (Tiflis), sábado 15 de noviembre.
Llego con una idea clara: España llega con un plan muy asentado y con la clasificación prácticamente en la mano tras un arranque perfecto de grupo (15-0 en goles en cuatro jornadas), mientras Georgia necesita puntuar para no quedarse sin opciones.
El contexto de sede, horario y favoritismo es nítido: campo caliente, sí, pero brecha competitiva amplia a favor de la Roja.
En mi pizarra, los factores clave son:
- La capacidad de España para instalar el partido en campo rival y minimizar las transiciones georgianas;
- El estado de las bajas: Lamine Yamal fue liberado de la convocatoria esta semana y la selección igualmente mantiene un bloque que produce y concede poquísimo;
- La gestión emocional de Georgia tras dos derrotas en octubre (0-2 vs España y 1-4 en Turquía).
Con un escenario así, espero control visitante y marcador contenido si no hay gol tempranero.
Georgia
En casa, Georgia se hace fuerte con un plan reconocible: Mamardashvili sosteniendo bajo palos, repliegue medio y salida rápida para cazar segundas jugadas. Pero el último precedente directo fue claro: 0-2 en Elche, sin tiros a puerta de Georgia y con España monopolizando la posesión (penalti parado incluido por Mamardashvili). Esa foto refleja bien el reto local: producir ocasiones limpias cuando el rival te encierra.
Llegan tocados de resultados (1-4 en Turquía, además de la derrota anterior ante España), y eso suele derivar en un partido más prudente que ambicioso.
Si Georgia quiere vivir, necesita acertar en su primer pase tras robo y amenazar con rupturas a la espalda del lateral español, además de cargar acciones a balón parado (córners y faltas laterales).
Mi lectura: competirán la primera media hora, pero si encajan primero se les hace cuesta arriba porque les falta continuidad para sostener ataques posicionales.
España
España está líder con pleno y sin encajar en el grupo; además, exhibe variedad para hacer daño: dominio con balón, balón parado y llegada de segunda línea (Merino, Oyarzabal, Pino en octubre).
Aunque hay ausencias (esta semana Lamine Yamal quedó fuera tras tratamiento inguinal), el colectivo mantiene automatismos y ha mostrado una defensa muy fiable. El plan será reconocible: presión tras pérdida alta, ataques largos y paciencia para abrir el bloque.
Claves que valoro: circulación rápida para mover a Georgia de lado a lado, centros tensos a zona de penalti y golpeo exterior si el bloque se hunde. En el precedente reciente, la Roja manejó los ritmos con solvencia y apenas concedió; si repite ese nivel de control y reduce pérdidas en frontal, debería imponer su jerarquía sin necesidad de un intercambio de golpes.

